CORO DE LA OSG Y ORQUESTA SINFÓNICA DE GALICIA 🗓
Sábado 20 de junio de 2026
Auditorio Pazo da Cultura de Pontevedra – Horario por confirmar
Director: Carlos Mena
Solistas: A determinar
Director del Coro: Javier Fajardo
BACH: La Pasión según San Juan, BWV 245
Coro de la Orquesta Sinfónica de Galicia
El Coro de la OSG, fundado en el año 1998, dio su primer concierto el 21 de marzo del mismo año junto con la Escuela de Práctica Orquestal de la OSG y bajo la dirección de James Ross. Actualmente, el coro está integrado por más de setenta voces procedentes de toda Galicia. Desde su fundación, el Coro de la OSG ha desarrollado una intensa actividad artística centrada en los repertorios sinfónico-coral, operístico y a capella bajo la dirección de Joan Company, su director titular durante veinticinco años y actualmente director honorario. Carlos Mena es su actual director artístico —así como de los proyectos corales Coro Infantil de la OSG y Coro Joven de la OSG—, y Javier Fajardo su director musical.
La primera gira de conciertos fuera de la comunidad gallega llevó al Coro al Auditorium de Palma de Mallorca. Desde entonces ha participado en varias ediciones del Festival Mozart de A Coruña, en el Festival de Ópera, Festival de Música de A Coruña; en los ciclos de conciertos Música en Compostela, O Son das Catedrais, Festival Internacional de Órgano Catedral de León así como en diversos escenarios y auditorios de A Coruña, Santiago de Compostela, Lugo, Pontevedra, Vigo, Ferrol, Ourense etc.
A finales de 2003, el Coro realizó su primera gira al extranjero, con conciertos en las catedrales de Oporto y Lisboa. Además, actuó por primera vez en Barcelona acompañado de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) bajo la dirección de Cristopher Hogwood. También cantó en el concierto inaugural de la temporada 2006-07 de la Orquestra Simfònica de Balears en el Auditorium de Palma de Mallorca.
En su extenso y variado repertorio destaca su especial dedicación a la música sinfónico-coral de Bach, Vivaldi, Haydn, Mozart, Beethoven, Schubert, Brahms, Mahler, Mendelssohn,, Shostakóvich, Puccini, Fauré, Orff, Debussy, Britten, Garcia Abril, Rossini, Stravinski, etc.
Además, el Coro de la OSG ha dedicado buena parte de su actividad a la ópera, tanto en versiones escénicas como en versión de concierto de grandes títulos del repertorio de Mozart, Rossini, Donizetti, Chaikovski, Puccini, Verdi y Wagner.
Tanto en concierto como en escena, el Coro de la OSG ha cantado y actuado siempre bajo la dirección de grandes maestros de renombre internacional, como Lorin Maazel, Eliahu Inbal, Ton Koopman, Alberto Zedda, Jesús López Cobos, Víctor Pablo Pérez, Miguel Ángel Gómez Martínez, Richard Egarr, Dima Slobodeniouk, Josep Pons, Ros Marbà y su actual director Carlos Mena.
Además de tener la oportunidad de trabajar las grandes obras del repertorio bajo la dirección de importantes batutas, los integrantes del Coro de la OSG reciben una constante formación vocal con profesores de reconocido prestigio. La creación de los Niños Cantores de la OSG en 2000 y del Coro Joven de la OSG en 2005 completan un proyecto pedagógico-coral de largo recorrido con el que se garantiza el futuro vocal en toda Galicia.
Orquesta Sinfónica de Galicia
Creada en 1992 por el Ayuntamiento de A Coruña, ciudad en cuyo Palacio de la Ópera tiene su sede, la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG) es una de las agrupaciones orquestales de mayor proyección en España además de una marca internacional con seguidores en los cinco continentes a través de su canal de YouTube. La OSG, cuyo director titular desde la temporada 2023-24 es Roberto González-Monjas y Víctor Pablo Pérez su director honorario, ha sido orquesta residente del Festival Rossini de Pésaro de 2003 a 2005 y del Festival Mozart de A Coruña desde su creación en 1998. Además, su presencia nacional e internacional ha sido constante, con conciertos en las mejores salas en España y con varias giras por Alemania y Austria. En 2007 realizó una gira por América del Sur, a finales de 2009 se presentó en la histórica sala del Musikverein de Viena y en 2016 ofreció dos conciertos en los Emiratos Árabes. Tanto para sus conciertos internacionales como para sus programas de abono la OSG cuenta con solistas como Anne-Sophie Mutter, Isabelle Faust, Maurizio Pollini, Krystian Zimerman, Grigory Sokolov, Frank Peter Zimmermann, Maria Joao Pires, Elisabeth Leonskaja, Dmitri Sitkovetsky, Stefan Dohr, Alice Sara Ott, Gil Shaham, Sarah Chang, Leonidas Kavakos, Arcadi Volodos, Mischa Maisky, Javier Perianes o Christian Lindberg entre otros muchos. Con ella han cantado Bryn Terfell, Ewa Podles, Plácido Domingo, Juan Diego Flórez, Simon Estes, Leo Nucci, Alfredo Kraus, Teresa Berganza, Mattias Goerne, María Bayo, Ainhoa Arteta, Mirella Freni, Ann Murray, Amanda Roocroft, Ildar Abdrazakov, Hildegard Behrens, Eva Marton, Giuseppe Giacomini, Philip Langridge, Carlos Chausson, Raúl Giménez, Isabel Rey, Carlos Álvarez, Ana María Sánchez o Giuseppe Sabbatini, y siempre bajo la batuta de maestros como Gustavo Dudamel, Lorin Maazel, Eliahu Inbal, Neville Marriner, Michail Jurowski, Ton Koopman, Guennadi Rozdestvenski, Libor Pesek, Maurizio Pollini, Christoph Eschenbach, James Judd, Stanislaw Skrowaczeski, Richard Egarr, Daniel Harding, Jesús López Cobos, Osmo Vänskä, Alberto Zedda, Yoav Talmi, Raymond Leppard, Carlo Rizzi, Josep Pons, John Nelson, Gianandrea Noseda, Ron Goodwin o Manfred Honeck entre otros. En su discografía, para sellos como Deutsche Grammophon, Sony, BIS, EMI, DECCA, Koch, Naïve, BMG y Arts, figuran nombres como los de Juan Diego Flórez, Kaori Muraji, Peter Maag, Antonio Meneses, Iván Martín, Manuel Barrueco —con quien ha sido nominada al Grammy 2007 por el mejor álbum clásico del año—, María Bayo, Plácido Domingo, Juan Pons o Ewa Podles entre otros. La OSG ha convertido su canal de YouTube en el más visto del sector en España y uno de los más visitados a nivel europeo: con más de cien mil suscriptores. Ha sido premiada con la Medalla de Oro de la Real Academia Galega de Belas Artes y es Premio Cultura Galega da Música 2010.
 
		
